La localidad de Villalonga se encuentra en el corazón del mapa del Partido de Patagones, limitando con las localidades de Juan A. Pradere al norte, con Stroeder al sur, en sureste con el Mar Argentino y con el meridiano V en la coordenada oeste.

UN POCO DE HISTORIA

Doña Francisca Urquijo de Sexe era una española que llegó a nuestro país en el año 1886 y se radicó en Las Flores, pcia de Bs As.Casada con Juan Sexe, decidieron radicarse en la zona de Los Pozos, hoy llamada Villalonga, de la que fueron fundadores.Para trasladarse lo hicieron en carros tirados a caballo; tal es así que el cruce del río Colorado se hacía sobre bolsas improvisadas por los lugareños. Se cuenta que las autoridades le ofrecieron a don Juan denominar la localidad con su apellido; es decir Sexe, a lo que éste se rehusó. A fines de mayo de 1894, Juan Sexe viaja desde Los Pozos – donde había adquirido 1875 hectáreas, a Las Flores, en busca de su familia: su esposa Francisca y sus hijas Florentina y Agapita.Doña Francisca, que en 1917 enviudó de Juan, y ya viviendo en Bahía Blanca, solicita en 1928 se le acuerde permiso para fundar un pueblo en el lote 45 sección V del Partido de Patagones. Esto se concreta el 29 de mayo de 1929. Referente al nombre del pueblo, lo toma de la estación del ferrocarril habilitada oficialmente en 1924 que, fue impuesto en referencia a José Aguedo Villalonga, fundador de la empresa Expreso Villalonga – luego transformada en Villallonga – Furlong, administrador del Ferrocarril Trasandino y del Oeste.

En resumen, al declinar don Juan la designación Sexe, se habría decidido por el apellido Vilallonga ya que estaba muy relacionado al desarrollo ferroviario. El ferrocarril cortó prácticamente por la mitad al campo de don Juan, y era común que la empresa ferroviaria ofreciera denominar las estaciones con los apellidos de los propietarios de los campos afectados.

Otro punto turístico a destacar son las Termas Los Gauchos. Ubicadas a aprox. 7 km de la localidad, estas termas son únicas por su calidad y sus propiedades terapéuticas. Esto hace que se añade un valor significativo en la experiencia del visitante. Las termas contienen una alta concentración de bromo y pequeñas cantidades de yodo y; son conocidas por su capacidad desinflamatoria y su efecto suavizante en la piel. Estas aguas termales fueron descubiertas en 1928, mientras se buscaba petróleo. Finalmente, en 1942 fueron fundadas. En el lugar existe un Hotel que recibe el mismo nombre, con una cálida atención. El lugar está rodeado de naturaleza, ideal para pasar un día tranquilo, de forma relajada y de disfrute.


LUGARES A VISITAR

Como todos los 18, de cada mes, se celebra, en la localidad de Villalonga, a la Virgen, Madre Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt; a través de una peregrinación. El santuario de la Virgen de Schoenstatt se encuentra emplazado sobre el patio de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

Así Cada día 18 de cada mes es visitado por gran cantidad de fieles que llegan de toda la región sudeste de la provincia de Buenos Aires y nordeste de Río Negro, como de otras provincias a presenciar este evento. Fieles afirman que se puede apreciar un signo de la presencia de (la Virgen) María con un aroma de rosas imposible de ignorar. Para algunos, el aroma aparece “en forma de ráfagas”; para otros se trata de un perfume que “te envuelve desde arriba”. Otro punto turístico a destacar son las Termas Los Gauchos. Ubicadas a aprox. 7 km de la localidad, estas termas son únicas por su calidad y sus propiedades terapéuticas. Esto hace que se añade un valor significativo en la experiencia del visitante.
Las termas contienen una alta concentración de bromo y pequeñas cantidades de yodo y; son conocidas por su capacidad desinflamatoria y su efecto suavizante en la piel. Estas aguas termales fueron descubiertas en 1928, mientras se buscaba petróleo. Finalmente, en 1942 fueron fundadas.
En el lugar existe un Hotel que recibe el mismo nombre, con una cálida atención. El lugar está rodeado de naturaleza, ideal para pasar un día tranquilo, de forma relajada y de disfrute.