La Población y Fuerte del Carmen, contó, casi desde sus inicios, con la presencia permanente de un sacerdote y capilla, como era costumbre de la época. El museo, fue oportunamente inaugurado el 22 de abril de 1997 con valiosas colecciones. Entre estas piezas de mayor interés figura una dalmática y estola, vestimentas que pertenecieron a Monseñor Cagliero y que eran utilizadas en las celebraciones religiosas, al igual un misal del 1883 utilizado por monseñor Fagnano, entre otros elementos de fe también se encuentra el bautismo de Ceferino Namuncurá. El museo transmite una atmósfera religiosa con objetos litúrgicos que guían al visitante a esta escenografía. Así, se buscó promover la recuperación y puesta en valor del invaluable material litúrgico que posee la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, a través de la creación de un “Centro de Interpretación Salesiano”. Este lugar, testimonia la historia local desde el ámbito social y religioso. Dicho proyecto que anima la realización de acciones tendientes a la revalorización de la labor salesiana cuya trascendencia histórica en gran medida une, en una sublime síntesis: Dios y trabajo. Así fue como la Orden Salesiana desembarcó en Patagones por el año 1880 y se propuso iniciar toda esta tarea.